Sobre los géneros literarios

Blog Cezanne

SOBRE LOS GÉNEROS

Por Antonieta Madrid

Las consideraciones sobre los géneros, disecan las obras, las encierran en compartimentos, fabricando así, modelos rígidos y conminatorios… La noción de género no sirve para nada. En primer lugar porque todas las grandes obras tienden a destruir (trasgredir) la caparazón del modelo de género, y es precisamente la disidencia respecto a lo preexistente, un síntoma de valor.”

Y porque, cuando se pretende que una gran obra funda un género y actúa así como un gendarme de las obras futuras, obligándolas a adecuarse al modelo, se tergiversa completamente su carácter y su propia razón de ser que es justamente la de abrir perspectivas nuevas y no la de restringir el campo de significaciones posibles, al obligar a las obras que vendrán, a transitar determinados caminos, so pena de excomunión” (Tomado de: Raúl Beceyro. Sobre la fotografía. Edit. Equinocio (USB). Caracas. 1979. Pgs. 75-76)

Sobre los géneros literarios, en la Gran Enciclopedia Espasa, encontramos: “Género Literario se refiere a csada una de las categorías o clses en que se pueden ordenar las obras literarias. Tradicionalmente se distinguen tres géneros mayores denominados: Lírica, Épica y Drama, pero a pesar de la continua evolución de la teoría de los géneros, y de los vaivenes, que han llegado incluso a negar su existencia, persiste el concepto de género literario a través de la historia (…) La hibridación quizá entorpezca el estudio crítico de una obra y su adscripción a un género concreto, pero sin duda es fuente de riqueza y ha hecho crecer la historia de la literatura…”

En realidad no podemos confundir un ensayo con una novela, un cuento o un poemario. Hasta ahora el único género que puede contener a los demás géneros es la novela porque en una novela se pueden incluir ensayo (reflexiones, opiniones), relatos interconectados, poesía y hasta drama, permitiendo siempre al escritor total libertad para construir su obra, guardando siempre la ineludible coherencia básica.

*******

Otras recomendaciones:

Seducción, Placer y Goce:

Busca tu propio placer al escribir, de lo contrario la escritura resultará forzada, ripiosa y sobre todo, aburrida. Si el escritor se encuentra seducido por la escritura, transmitirá su propio placer al lector. En lo que respecta al “goce”, el cual, según Roland Barthes, “irrita y perturba al lector”, tenemos que al reflexionar sobre lo leído, en un proceso natural de “rebote”, de “regurguitación”, ese mismo lector reconocerá el valor de lo que en un primer momento tanto le había incomodado.

Inmanencia y Pertinencia:

La inmanencia y la pertinencia, como dos leyes inviolables del tan injustamente calumniado estructuralismo, resultan imprescindibles para todo tipo de escritura, aunque en algunos casos como en la novela de situaciones, de fusión de géneros o en la novela fragmentaria (construída mediante fragmentos encadenados e interconectados), modalidades practicadas en los tiempos más recientes, estas leyes podrían ser trasgredidas sin afectar la coherencia básica de la escritura.

-¿Cómo escribir?:

Por capas de escritura, como si se tratara de pintar un mueble: una primera versión, espontánea; una segunda versión, revisada y corregida; una tercera versión con los ajustes imprescindibles y después, tantas lecturas, revisiones y correcciones como sean necesarias hasta que consideres que la obra está concluida porque ya no lo puedes hacer mejor. De lo contrario, la escritura también podría convertirse en un proceso interminable de revisiones y correcciones, porque siempre habrá algo por cambiar o corregir y nunca lograremos la obra perfecta…

Finalmente, narrar es como desenredar las hebras de un ovillo y mediante la memoria y la imaginación, sin patrón previo, tejer un tapiz. Como se vayan enredando los hilos, se va desenvolviendo la narración y así mismo las historias, al igual que la estructura, se van construyendo solas.

Las ideas, como los recuerdos, una vez ficcionalizados y convertidos en narración, son como las piedras en bruto de una cantera que una vez talladas y pulidas se convierten en los diversos módulos narrativos que van integrando los cuentos y novelas

NOTA: Tomado de: Antonieta Madrid. “Del Cuaderno de Notas. Apuntes para un Taller”.

*SEMBLANZA DE ANTONIETA MADRID

Antonieta Madrid nació en Valera en 1939 y alguno de sus relatos evoca con nostalgia las vivencias y los recuerdos, tanto de la región como de la saga familiar. Durante los años sesenta estuvo en Caracas y cursó estudios de Educación en la Universidad Central de Venezuela desde 1963 a 1968. Durante las suspensiones de clase, ocasionadas por los disturbios de la época, viajó a París (1964), Berkeley (USA, California. 1965) y Gaineville. Florida (l966). Ha ejercido el Periodismo Cultural desde 1965. En 1969, ya graduada, viajó a Estados Unidos invitada por la Universidad de Iowa, como escritora residente, para participar en las actividades creativas del International Writing Program (University of Iowa, School of Letters) y allí permaneció durante dos años, entre l968 y l97l fue escritora residente en los Estados Unidos. Vivió un tiempo en Nueva York donde editó su texto de poesía Nomenclatura Cotidiana., este libro de traducción bilingüe constituye su primera incursión en la lírica.

En la misma época comenzó a escribir algunos relatos contenidos en Reliquias de Trapo. Uno de sus cuentos «Psicodelia» fue enviado al Concurso Latinoamericano de Cuento y obtuvo el Primer Premio. En Iowa también comenzó la primera versión de su novela No es tiempo para rosas rojas; con este material en su primera versión y los catorce relatos de Reliquias de Trapo regresó a Caracas. En 1972, Monte Ávila le publicó el libro de relatos. En la Universidad Simón Bolívar cursó la maestría en Literatura Latinoamericana desde 1981 hasta 1985, fecha en que obtuvo el título de Magister. El Trabajo de Grado constituyó un estudio crítico acerca del corpus novelístico anglo caribeño incorporado al tronco común de la literatura latinoamericana. Esta investigación, conocida con el nombre de Novela Nostras, obtuvo el Premio de Ensayo de FUNDARTE en 1989 y ha sido su última publicación hasta el año de 199l. Como investigadora, ha sido miembro del grupo Interdisciplinario de Estudios Caribeños (GIEC) desde 1985, en el Decanato de Investigaciones de la Universidad Simón Bolívar.

Su labor literaria ha sido merecedora de muchos reconocimientos: Primer Premio del Concurso Latinoamericano de Cuento del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), Caracas l97l; Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal, Mención Narrativa, l974; Primera Finalista del Concurso de Cuentos de El Nacional, Caracas, l98l; Premio Único de la Bienal de Literatura «José Rafael Pocaterra»; Mención Narrativa, Valencia l984 y Premio de Ensayo FUNDARTE, l989. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y forman parte de numerosas antologías, estudiadas en universidades nacionales y en el exterior.

En l983, en Caracas, desempeñó el cargo de Jefe de Taller de Narrativa en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG). Su vida política también ha sido fructífera porque ha desempeñado cargos diplomáticos en las Embajadas de Venezuela en Buenos Aires (l975-l976), Atenas (l976-l980) y en el Servicio Interno de la Cancillería Venezolana. Actualmente, l99l, desempeña funciones diplomáticas.

Entre sus obras, se cuentan Naming day by day, Nomenclatura Cotidiana (1971) y es una edición bilingüe de poemas, inglés-español. A la par de esta breve incursión en la poesía, Antonieta Madrid ha experimentado con la narrativa y por la proliferación de este género en su obra literaria ha demostrado, desde Reliquias de Trapo, que posee una facilidad mayor en lo que respecta a narrativa e incluso ensayo. A partir de este abigarrado conjunto de relatos, la escritora abrirá las puertas a la síntesis de la vanguardia, que la caracterizará dentro del ámbito literario venezolano. El relato «Psicodelia» del libro Reliquias de Trapo tiene mucho de germen de su primera novela No es tiempo para rosas rojas.

En l975 aparece la primera publicación de No es tiempo para rosas rojas, la segunda aparecerá en l983 por la misma editorial Monte Ávila Editores. Esta obra plantea las experiencias de finales de los sesenta. En l983 nace Feeling, otro excelente volumen de relatos. En este texto, aparece un primer cuento titulado «En defensa propia» (p.15), que corresponde a la novela «bonsai» aparecida en la obra Ojo de Pez, lograda novela de la escritora.

En l983 la Academia de la Historia le publica su libro de ensayos Lo bello/Lo feo. Este texto contiene en gran parte teorías acerca de su obra literaria. En general este libro de ensayos es un razonamiento crítico acerca de la escritura, principalmente la narrativa que tanto llama su atención. En l984 Antonieta Madrid gana el Premio Único de la Bienal «José Rafael Pocaterra», otorgado por el Ateneo de Valencia, con Ojo de Pez., novela inédita hasta l990, fecha en que fue publicada por la Editorial Planeta. Su último libro de relatos se titula La última de las islas y corresponde a una selección de los mejores cuentos ya publicados en las obras anteriores. Desde l989, Antonieta Madrid representa a Venezuela como funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores en China. En el mes de mayo de l99l vio luz su última publicación en Caracas: Novela Nostra, donde se encuentra una visión del trauma psicológico del hombre latinoamericano, su búsqueda y reencuentro de la identidad perdida a través del lenguaje. (Tomado de Liduvina Carrera)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *