ROSAS Y DURAZNOS, DE MARISOL MARRERO
Por LIDIA SALAS Esta novela recrea la historia mítica de las fundadoras de la aldea de inmigrantes alemanes, en las altas montañas de Aragua, conocida como La C...
Por LIDIA SALAS Esta novela recrea la historia mítica de las fundadoras de la aldea de inmigrantes alemanes, en las altas montañas de Aragua, conocida como La C...
En el marco del Día Internacional de la Mujer, fue presentado en el Despacho Rectoral de la Universidad Central de Venezuela, el libro La Mujer: Ciudadano de Se...
Será bautizado el libro «Extraña Sonoridad», Poemas de Helena Sassone, Editorial ANGHEL, el sábado 21 de abril a las 11 am, en la Librería Alejandría I. El even...
¿Qué sería de Occidente si Aristóteles hubiese dicho que el Ser era relativo? Por EMETERIO GOMEZ Mis Amigos Contradictadores vuelven a la carga. Arremeten contr...
Por Carmen Cristina Wolf El Círculo de Escritores de Venezuela celebra la aparición de la novela de Helena Sassone, No siempre el olvido, quien ha publicado 21 ...
El lenguaje, una visión del mundo Por Carmen Cristina Wolf Un pueblo sin conciencia de la lengua termina repitiendo los slogans de los embaucadores, es decir, m...
Por Jaime Bergamin Leighton / ENcontrARTE La novela arranca con un tono confesional (que marca la constante de toda la novela), refugiada en la descripción de u...
Domingo 18 de marzo Homenaje a la escritora venezolana Reyna Rivas Presentación: Ildemaro Torres – Lectura de cartas: De Reyna Rivas a María Zambrano y de...
Guillermo Meneses (1911-1978), quien a mediados del siglo XX fue uno de los protagonistas con sus cuentos y novelas de un apreciable viraje estético de la narra...
Por Hugo Álvarez Pifano Teresa Carreño, hasta la fecha, el más extraordinario artista venezolano, que logró conjugar para la historia universal, su condición de...
Una nueva edición de Cambalache de libros, se llevará a cabo este domingo 18 de marzo, a través de un evento que se desarrollará entre las 3:00 y las 6:00 de la...
Por LUBIO CARDOZO Poeta Nada Salas Caracas. Recordada. En el ‘Romance del conde Arnaldos’ cuando le pregunta al marinero a quién le canta, el nauta ...
Por Magaly Salazar Sanabria En un aula de la Escuela de Letras de la UCV oíamos un poema de Percy Bysshe Shelley: “Cuando la lámpara se ha hecho pedazos / la lu...
Magaly Salazar Sanabria La mujer existe con sentido y destino, construye su esencia y la imagen de la vida la asiste inalienable. Ella hace habitación en la mit...
LA MUJER VENEZOLANA ANTE EL SIGLO XXI Los escritores venezolanos no pueden permanecen indiferentes ante las luchas de la Mujer Venezolana por transformar nuestr...