EL ESCRITOR Y EL ALGORITMO, POR TIBISAY VARGAS ROJAS
Como el mes de noviembre lo hemos dedicado al día del escritor y a la escritura, nos complace publicar el ensayo de Tibisay Vargas Rojas, sobre un tema de actua...
Como el mes de noviembre lo hemos dedicado al día del escritor y a la escritura, nos complace publicar el ensayo de Tibisay Vargas Rojas, sobre un tema de actua...
Carta a la vida Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! Amad...
Nuestra revista dedicará los meses de octubre y noviembre a reflexionar sobre el significado de la escritura y la misión del escritor. Iniciamos con la p...
Desde un cuarto de Catia 2 Rafael Rondón Narváez En 2021, con motivo de un aniversario de Caracas, Denise Armitano me invitó a escribir para la revista electrón...
El altar del presente Por Farah Cisneros Hay un instante que nunca se detiene, pero tampoco se repite. Ese instante tiene un nombre secreto que los sabios han m...
MI AFICIÓN POR LA ESCRITURA Por Carmen Cristina Wolf Mi infancia transcurrió en una familia amante de la lectura. Mi abuelo materno era maestro de gramática y s...
Por Farah Cisneros La vida rara vez se anuncia con trompetas. Sus grandes giros, los que marcan senderos invisibles, suelen llegar disfrazados de lo coti...
En homenaje a los 458 años de Caracas, publicamos este artículo de la periodista venezolana Faitha Nahmens, amante fiel de nuestra ciudad. En la ciudad al borde...
Los invitamos a ingresar en la página oficial de la novelista y ensayista venezolana ANA TERESA TORRES Aquí pueden conocer su biografía, su extensa obra ...
La función delimitadora más común de la coma, sin duda, tiene lugar separando ciertos grupos sintácticos o sintagmas de la oración. En este sentido, algunos uso...
La coma y sus usos (Parte IV) Por Jerónimo Alayón Definitivamente, el uso más complicado de la coma atañe al de delimitador de oraciones subordinadas. La...
La edad del fuego sereno Por Farah Cisneros Hacerse viejo es una conquista. No un accidente del tiempo, no un descuido de los años, sino un privilegio, un rito,...
Gallegos y Doña Bárbara Jesús Peñalver Doña Bárbara, la obra cumbre de Rómulo Gallegos, apareció el 15 de febrero de 1929, hace 96 años. Se sabe que Rómulo Gall...
Fotofrafía: Mariam Krasner Por Alberto Hernández 1 Desde el mismo instante del poema, el autor designa su patria. La de Armado Rojas Guar...
Por Jerónimo Alayón A menudo, nos enfrentamos a un silencio disonante: la apatía del mundo ante nuestra exigencia de un sentido profundo y trascendente. La conc...