MAYO: MADRE

Por Lidia Salas

Desde siempre he vivido el mes de mayo con una expectativa de alegría, percibo una luz especial en los días de este mes.
Tal vez la existencia de las flores que se abren en primavera, o la celebración de las fiestas de la Virgen, la madre de Jesús, en el colegio de las salesianas donde atendí los estudios de la secundaria, dejaron en la memoria el recuerdo de los cánticos y de las luces, que dieron a los días de este mes, una pátina de nostalgia.
Ahora en el ocaso de la edad, medito el porqué la fecha de nacimiento de mi única hija es en mayo. Ella también, trajo al mundo en este mismo mes, a Vicky, una de sus hijas.
En ambas, se manifiesta el significado de floración, de fertilidad de Maia, la diosa que da nombre a este mes.
Por esa misma causa se festeja a la madre, símbolo de la flor y del fruto, el segundo domingo del mencionado mes.
Agradezco a la vida, la oportunidad de haber tejido con mucho amor y especial cuidado, el cordón de plata que me unía a los ancestros maternos.
Más allá del lazo de sangre, había una dedicación de ternura, una complacencia espiritual en que ambas nos solazábamos durante las horas compartidas con mamá.
Es fascinante contemplar la madre naturaleza, disfrutar los paisajes de belleza indescriptibles que ofrecen montañas, bosques y playas, pero también el esplendor de los matices del cielo en el cuadrante de la ventana doméstica, el araguaney florecido en la calle por dónde se transita.
La madre ha sido motivo de inspiración para los autores de la literatura universal: Inolvidable la novela: «La madre» de Máximo Gorki.
En la actualidad estoy releyendo: «El amor en los tiempos del cólera» de Gabriel García Márquez, inspirada en las experiencias románticas de su madre.
Por la cercanía de amistad, que tuve con Gustavo, el hermano del Nóbel, pude compartir con doña Luisa Santiago, en Cartagena de Indias.
Ella muy orgullosa reafirmaba, cómo durante más de dos años, su hijo estuvo preguntado, y tomando notas, sobre los días de su juventud.
El talento magistral del autor colombiano describe aquellos años del siglo pasado, con la magia de personajes, costumbres y ambientes excepcionales por el lenguaje poético presente en esas páginas.
La poesía será siempre el mejor instrumento, para expresar el sentido de amor y de vida presente en el significado de la palabra: Madre.
Lidia Salas. Mayo del 2025
Editora de la web: Carmen Cristina Wolf
Comparte esto:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *