En una sociedad globalizada lo que ocurre en cualquier parte del mundo debe llamar nuestra atención. Para voltear la mirada hacia el grave problema del calentamiento global hay otras vías. No las terribles expresiones que estamos presenciando que agreden también el ideario de los florentinos.»
El arte como testimonio de lo que fuimos y lo que somos
Inés Muñoz Aguirre
Los habitantes de Florencia entendieron que el arte salvaría la ciudad en medio de la guerra. Nadie atentaría contra tanta belleza y así fue. También tienen su historia trágica. Los estudiantes que no alcanzaban en sus obras la belleza en su máximo esplendor se lanzaban desde un puente.
*
En general los grandes artistas han vivido vicisitudes económicas, emocionales o relacionadas con sus formas de expresión. Van GOGH vivió eternamente atormentado y Monet luchó por el reconocimiento del impresionismo. ¿ No era acaso esa ansiedad suya por detener un instante de la naturaleza en sus cuadros la forma de hacernos ver la Luz, el paisaje, la riqueza de lo natural?
*
Crear y trabajar son los verdaderos aportes. ¿Quién puede creer que atentar con una sopa de tomate o un puré de papas sobre la obra de los grandes creadores, (en este caso sobre “Los Girasoles” de Van Gogh y Los “Almiares” de Monet) contribuye a la reflexión sobre el medio ambiente?
*
Todo lo que significa agresión, falta de respeto, e imposición termina por ser ignorado. O en nuestro caso, por ejemplo, cambiamos la historia cuando derribamos la estatua de Colón? ¿Cuándo se le arrancó un brazo a la escultura de los inmigrantes en la autopista Francisco Fajardo? O se cambió el nombre a un museo por posiciones políticas.
*
En una sociedad globalizada lo que ocurre en cualquier parte del mundo debe llamar nuestra atención. Para voltear la mirada hacia el grave problema del calentamiento global hay otras vías. No las terribles expresiones que estamos presenciando que agreden también el ideario de los florentinos.
*
No deberían ser los museos del mundo quienes tengan que “apretarse el cinturón” para evitar el acceso a sus salones y que los vándalos sigan atentando contra la historia de la humanidad. Atacar estas obras de arte quiere decir que una vez más no ponemos el “foco”, donde debe estar.
*
¿Qué debemos hacer desde lo particular para contribuir con el medio ambiente? Tomar acciones conscientes, cómo consumir menos plástico o no comprar productos contaminantes para que se dejen de producir. O con más contundencia que los “líderes políticos” trabajen por la paz y no por la guerra. ¿No les parece?
Inés Muñoz Aguirre
T. 0414.3227814
https://inesmunozaguirre.wixsite.com/inesmunozaguirre
#atentadocontraobrasdearte
Inés Muñoz Aguirre es una destacada novelista venezolana, es periodista, dramaturga y editora de PublicArte. Dirige con gran éxito la página Pastón País, http://pasionpais.net
@carmen cristina wolf Editora en Instagram @literaturayvida en Twitter